COMPETENCIAS GENÉRICAS
- CG 1: Capacidad de análisis y síntesis.
- CG 2: Capacidad de comunicación oral y escrita.
- CG 3: Capacidad de gestión de la información.
- CG 4: Capacidad de resolución de problemas.
- CG 5: Capacidad de toma de decisiones.
- CG 6: Capacidad de trabajo en equipo.
- CG 7: Capacidad de trabajo en un contexto internacional.
- CG 8: Capacidad de razonamiento crítico.
- CG 9: Conciencia de la relevancia del compromiso ético.
- CG 10: Capacidad de desarrollo de un aprendizaje autónomo.
- CG 11: Motivación por la calidad.
- CG 12: Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
- CG 13: Capacidad de negociación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE 1: Poseer una visión crítica del funcionamiento e interrelación de las diversas instituciones con relevancia para el desarrollo de negocios internacionales.
- CE 2: Dominar los principales tratados internacionales con relevancia en el ámbito del tráfico económico internacional, distinguiendo los instrumentos vinculantes de las simples recomendaciones o instrumentos meramente interpretativos u orientadores (soft law).
- CE 3: Conocer las ventajas en el tráfico económico internacional para las empresas de la UE y de otros estados de la OMC e identificar adecuadamente las implicaciones de negocio.
- CE 4: Dominar las principales normas de derecho comunitario y de derecho internacional con relevancia para el desarrollo de negocios internacionales.
- CE 5: Ser capaz de diseñar estrategias de reestructuración de grupos de sociedades y/o de las actividades intra-grupo y de mercado para maximizar las ventajas del marco legal.
- CE 6: Identificar de manera precisa los riesgos contingentes derivados de las normas relevantes y establecer adecuadamente medidas de evitación o minimización.
- CE 7: Dominar las reglas reguladoras de la competencia en el mercado comunitario e internacional, incluyendo los aspectos específicos derivados de derechos exclusivos.
- CE 8: Conocer en profundidad las principales normas ordenadoras de mercados regulados (como los mercados financieros, utilities o mercados de gran consumo).
- CE 9: Ser capaz de diseñar estrategias pre-contenciosas (o preventivas) adecuadas a la tutela del buen desarrollo de negocios internacionales en el ámbito de la UE.
- CE 10: Ser capaz de diseñar estrategias contenciosas y procesales ante órganos jurisdiccionales nacionales, comunitarios y/o de resolución alternativa de disputas comerciales internacionales (así como su coordinación).
- CE 11: Conocer la estructura de las cuentas e informes financieros y ser capaz de extraer sus implicaciones jurídicas, tanto en el ámbito tributario como en el marco de cualquier litigio comercial o societario.
- CE 12: Dominar las técnicas avanzadas de redacción de documentación jurídica en inglés, especialmente en el ámbito contractual y societario.
- CE 13: Dominar las normas éticas y deontológicas aplicables en un entorno internacional, especialmente en materia de confidencialidad y secreto profesional.
- CE 14: Desarrollar habilidades prácticas, especialmente en materia de negociación de contratos y disputas complejas, y de desarrollo de procesos de auditoría legal.
- CE 15: Dominar las técnicas de investigación jurídica y desarrollar la capacidad de presentar de manera convincente, por escrito y oralmente, los resultados de la propia investigación.
- CE 16: Adquirir un conocimiento profundo del ámbito del Derecho de los negocios internacionales elegido para el desarrollo del trabajo fin de máster, dominar sus fundamentos conceptuales y entender su encaje en el marco general de la regulación de la actividad económica.
- CE 17: Desarrollar una línea de pensamiento original en torno a una materia específica del ámbito del Derecho de los negocios elegido, ser capaz de fundamentarla desde una perspectiva normativa, y de analizarla detalladamente desde una perspectiva positiva.